Actualidad
La financiación verde para la mejora de la eficiencia energética en edificios

Según objetivos de la Directiva europea 2024/1275/UE (DE), se pretende conseguir la descarbonización para el 2050, por lo que han propuesto, entre otras acciones, numerosas convocatorias de ayuda para impulsar la renovación de los edificios, dado que éstos representan el 42 % del consumo final de energía y más de un tercio de sus emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía.
La consulta pública está abierta desde el 26 de agosto del 2025 hasta el 18 de noviembre de 2025
Las instituciones financieras juegan un importante papel para poder aumentar el número de intervenciones en mejora de eficiencia energética en edificios así como los plazos de su ejecución, facilitado el adelanto del dinero necesario para poder iniciar las actuaciones y completar las actuaciones con pagos más adecuados a la economía de los afectados.
En España, se ha potenciado esta financiación mediante la creación de una línea de préstamos avalados por el ICO para rehabilitación energética y se complementa con la colaboración de diversas entidades financieras y deducciones fiscales.
No obstante, la inversión realizada hasta ahora no son suficientes como para alcanzar dichos objetivos.
Por ello, entre otras medidas, se pretende fomentar que las entidades financieras aumenten los préstamos para la mejorar la eficiencia energética, especialmente en aquellos inmuebles menos eficientes energéticamente y para propietarios más vulnerables. Perfiles con más dificultad para acceder a dichos créditos.
En base al artículo 17.10 de la DE se deberá establecer un marco global para la cartera, de uso voluntario por parte de las entidades financieras en el que se incluyan medidas para aumento de los volúmenes de préstamos para renovaciones energéticas e incluirán garantías propuestas para proteger a los hogares vulnerables a través de soluciones de financiación mixta. El marco describirá las mejores prácticas para animar a los prestamistas a identificar los edificios menos eficientes de sus carteras y actuar en consecuencia.
Ya se ha iniciado el desarrollo de este marco global, que actualmente está en consulta pública abierta a ciudadanos, entidades financieras, administraciones públicas y organizaciones del sector, para recabar diferentes opiniones y los puntos de vista de los agentes implicados.
En concreto se pretende recopilar información y opiniones sobre:
- La financiación actual relacionada con la eficiencia energética y el papel de las instituciones financieras
- Posibles barreras y obstáculos
- Mejores prácticas y opciones futuras para aumentar los volúmenes de financiación
- Interacción con la legislación vigente, en particular el marco de financiación sostenible.
La consulta pública está abierta desde el 26 de agosto del 2025 hasta el 18 de noviembre de 2025.
Con el mismo objetivo de aumentar la inversión realizada para alcanzar los objetivos de la DE se ha creado La Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética
Esta Coalición está constituida por:
- Una Asamblea General, en el que están represntados todos los miembros de la Coalizicón y está presidida por la Comisión
- Una Plataforma de expertos, constituidas por difetentes grupos de trabajo, en el que se incluyen expertos altamente calificados entre los miembros de la Coalición que se designarán para tratar temas prioritarios y derivados de la Asamblea general
- Los Centros nacionales que son los que representarán a la Coalición en cada nación de la UE. Los países de la UE definirán un mandato específico sobre financiación de la eficiencia energética para su centro nacional e identificarán la entidad nacional responsable de la gestión de dicho trabajo. Esto significa que cada país es el principal responsable del funcionamiento y las tareas de su centro y se beneficiará de la asistencia de la Comisión y la Secretaría.
- Una Secretaría, que apoya la labor de la Coalición proporcionando asistencia administrativa y profesional a la estructura. A nivel nacional, la Secretaría proporcionará a los países de la UE conocimientos especializados específicos para ayudar a los centros a cumplir sus mandatos
Sus objetivos son crear un entorno de mercado favorable para las inversiones en eficiencia energética y aumentar la financiación privada, entre ellos
- Facilitar la implementación de soluciones mixtas de eficiencia energética, financiación y programas de financiación de la UE
- Promover estos programas para fomentar y facilitar una mayor inversión privada en proyectos de eficiencia energética
- Debatir y compartir las mejores prácticas financieras en materia de eficiencia energética con el objetivo de aumentar la oferta de productos específicos disponibles en el mercado y hacer que el apoyo financiero sea más eficiente, más sencillo y mejor orientado a las necesidades de los ciudadanos y las empresas.
El programa de trabajo para 2025 se ha focalizado en los siguientes puntos clave:
- Mejorar la cooperación público-privada y las condiciones del mercado
- Enfoque en empresas (especialmente PYMES) y bienes raíces
- Apoyar soluciones a nivel nacional a través de centros dedicados
Con todo este conjunto de acciones, se pretende en última instancia acelerar la ejecución de actuaciones que consigan el objetivo europeo de descarbonización para el año 2040, a unos precios asequibles para el ciudadano.