Publicador de contenidos

Actualidad

Noticia

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para la renovación de instalaciones térmicas con tecnologías menos contaminantes, correspondiente a la anualidad 2025

23/04/2025
Renovación Instalaciones Térmicas

El objetivo de este proceso de subvención es la sustitución en instalaciones térmicas de edificios de calefacción o combinación de calefacción y agua caliente sanitaria de calderas de gasóleo por instalaciones térmicas con tecnologías menos contaminantes, en el municipio de Madrid.  

Plazo de presentación de solicitudes desde el 21 de abril de 2025 hasta el 21 de noviembre de 2025.  

El período subvencionable es el comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025. A estos efectos se considerará como fecha de realización de la reforma, la que figure en la diligencia firmada por la Entidad de Inspección y Control Industrial (EICI) sobre el certificado de instalación emitido una vez se haya ejecutado la reforma o la que se indique en el documento emitido por el órgano competente de la Comunidad de Madrid confirmando la finalización del procedimiento de diligenciado.


Las solicitudes podrán presentarse a través de medios electrónicos por el interesado o a través de las empresas instaladoras registradas, para más información pincha en el siguiente enlace.  
  
En la tramitación de esta convocatoria se seguirá el procedimiento simplificado de concurrencia competitiva previsto en el artículo 26.5 a) de la OBRGS. Las ayudas objeto de esta convocatoria se otorgarán a las solicitudes que cumplan con todos y cada uno de los requisitos establecidos, y por orden de presentación, hasta agotarse el presupuesto disponible, o bien, hasta que finalice el plazo de presentación de solicitudes.   

El crédito de la convocatoria asciende a un millón ochocientos mil euros (1.800.000,00 euros), ampliable en 900.000 euros.

Para conocer más información sobre la convocatoria pincha aquí.

23/04/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para el Plan Adapta 2025 del Ayuntamiento de Madrid

09/04/2025
Rampa en edificio

Se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para el Plan Adapta 2025 del Ayuntamiento de Madrid,  con un importe de 4 millones de euros para esta convocatoria, que subvenciona las actuaciones de adaptación de viviendas para personas con discapacidad y enfermedades raras y de accesibilidad en locales y elementos comunes de edificios residenciales en la ciudad de Madrid.
         

El plazo de presentación es desde el 8 de abril hasta el 7 de julio de 2025.

Esta convocatoria de 2025 presenta como novedades las obras de adaptación del acceso a locales situados en la primera planta de edificios residenciales y adaptación de los medios de acceso a piscinas comunitarias.

El plan ofrece ayudas para mejorar la accesibilidad de viviendas, locales y elementos comunes en edificios, dividido en cuatro líneas de actuación:

  • Línea A – Adaptación de Viviendas para personas con discapacidad.
  • Línea B – Adaptación de Locales en edificios de uso residencial.
  • Línea C – Adaptación de Viviendas para personas con enfermedades raras.
  • Línea D – Accesibilidad en elementos comunes de acceso a los edificios residenciales.

Para más información puedes consultar en Transforma Madrid.

09/04/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Sistema CAE (Certificación de Ahorro Energético)

07/04/2025
Participantes podcast sobre CAES

Escucha "Edificamos", el servicio informativo en formato podcast del Colegio que, con periodicidad quincenal, difunde, analiza e interpreta las principales noticias de actualidad y las tendencias en el ámbito de la edificación.

Nora Iglesias, jefe de producto CAE en Iberdrola, acude a Edificamos para responder a las preguntas de Susana y David sobre el Sistema de CAE. Los CAE son Certificados de Ahorro Energético que se obtienen tras una mejora de eficiencia energética. Estos CAE se pueden vender y, de ese modo, recuperar parte de la inversión destinada a mejorar energéticamente un inmueble.

En el programa de hoy se desvelan todas las dudas sobre estos certificados, cómo se generan, qué valor tienen y cómo se pueden convertir en dinero contante y sonante para los ciudadanos que realizan una rehabilitación energética. Además, escucharemos nuevas consultas de ciudadanos en nuestra sección “La duda en casa”.

Edificamos puede seguirse a través de las principales plataformas de distribución de estos contenidos en formato de audio como Spotify, Amazon Music, Samsung Podcast, Index..

David Arias Arranz, asesor del Gabinete Técnico de Aparejadores Madrid, y Susana Pérez Castaños, responsable de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación del propio Colegio, son los conductores del podcast, un espacio de referencia de información y debate para la profesión y los agentes de la edificación. Al mismo tiempo, el programa acerca y hace comprensibles para la ciudadanía en general los retos y desafíos que afronta el sector de la vivienda en momentos de crítica importancia como el actuales.

Edificamos, el podcast de la arquitectura técnica, complementa la ya amplia oferta informativa en esta materia del Colegio de Aparejadores de Madrid. Recientemente la institución comenzó a emitir un informativo audiovisual semanal a través de Aparejadores Madrid TV, el canal informativo del Colegio en la plataforma YouTube. Además, BIA, la revista trimestral de los aparejadores de Madrid, lleva ya una larguísima andadura de 320 números de cita ininterrumpida con todos sus lectores en formato impreso, y recientemente ha reforzado, enriquecido y modernizado su versión digital, consultable en línea y descargable para todos los interesados a través de Internet.

07/04/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para el Programa 1 en Pinto

13/03/2025
Ayuntamiento de Pinto

Aprobada la convocatoria para la ejecución de obras de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda previstas en el Programa 1 de Ayuda a las Actuaciones de Rehabilitación a Nivel de Barrio-Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, en los Entornos Residenciales de Rehabilitación programada (ERRP) fase I en el municipio de Pinto. 

Plazo y presentación de solicitudes 13/03/2025 a 13/06/2025

Los  barrios elegidos son:

  • La Indiana
  • Zona centro (Dolores Soria y Avenida España)
  • Parque Éboli
  • El Prado 

 

Plazo y presentación de solicitudes
Las solicitudes se podrán presentar en el plazo de tres meses a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ( 13/03/2025 a 13/06/2025).

Para más información pincha en el siguiente enlace

Consulta el extracto de la convocatoria aquí

 

13/03/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Pasaporte de renovación y equivalencias con el LEEX

06/03/2025
Letras eficiencia energética

Siguiendo con las publicaciones sobre el futuro de la eficiencia energética, cambios y modificaciones que tenemos que tener en cuenta, en esta publicación vamos a hablar de una de las innovaciones más destacadas de la Directiva es la creación del pasaporte de renovación, una herramienta que permite a los propietarios planificar mejoras energéticas a largo plazo.

El fin del pasaporte es planificar por etapas y cuantificar, todas las posibles mejoras que se puedan llevar a cabo en un edificio existente, para transformar el inmueble en un edificio de cero emisiones antes de 2050.

El pasaporte de renovación de edificios surge en la Directiva Europea 2023/1275 de la eficiencia de los edificios, como propuesta para motivar la renovación energética del parque inmobiliario existente.
Inicialmente, se propone como un documento voluntario, que debería estar implantado por las instituciones el 26 de mayo de 2026.

El fin del pasaporte es planificar por etapas y cuantificar, todas las posibles mejoras que se puedan llevar a cabo en un edificio existente, para transformar el inmueble en un edificio de cero emisiones antes de 2050. Se trata de organizar una renovación en profundidad y priorizar unas actuaciones sobre otras. Esta planificación, debe ser minuciosa en cuanto al proceso de ejecución para poder realizar esa importarte renovación evitando, en la medida de lo posible, molestias para los usuarios y permitir que puedan seguir utilizando el edificio; evitar que unas actuaciones interfieran con otras y por un análisis exhaustivo de los  costes, para poder abordar los pagos sin que la rehabilitación planteada suponga una carga desproporcionada para los propietarios.

El objetivo de partida del documento serán las mejoras en materia energética, pero podrán incluirse propuestas en campos como, seguridad contra incendios, la eliminación de sustancias peligrosas como amianto o plomo, y la accesibilidad para las personas con discapacidad. 

Con este documento, los usuarios estarían informados del potencial (sobre todo energético) de sus edificios y conocerían cuales son las actuaciones necesarias para que los edificios existentes en los que habitan, pudieran llegar a estar muy cerca de cumplir con las exigencias de una construcción nueva, tanto en edificio de consumo casi nulo, como en cumplimiento de la normativa en vigor como el CTE.

¿Quién lo redacta?

El pasaporte de renovación lo expedirá, tras una o varias visitas in situ, un experto cualificado o certificado. Los expertos deberán estar certificados, de conformidad con el artículo 28 de la Directiva (UE) 2023/1791, teniendo en cuenta su competencia.
El pasaporte de renovación se podrá expedir de forma conjunta con el CEE, y es recomendable que lo redacte el mismo técnico, ya que es el punto de partida para el análisis del estado energético del edificio.
Es aconsejable disponer de un técnico de cabecera en el edificio para que estudie, evalue y redacte todos aquellos documentos que se precisen para la realización de una rehabilitación en nuestro inmueble.

El  CEE, el LEEx y el pasaporte de renovación

Con esta nueva herramienta, se da continuidad a los recursos ya existentes; el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) de expedición obligatoria en determinados casos (regulado según RD 390/2021) y al Libro del Edificio Existente (LEEx) cuya obtención es voluntaria (según RD 853/2021).

El nuevo documento podrá sustituir las recomendaciones del CEE para mejorar de manera rentable la eficiencia energética. No obstante, será posible como hasta ahora, obtener un CEE sin necesidad de disponer del pasaporte de renovación, mientras tenga carater voluntario

Equivalencias con el LEEX

El pasaporte presenta algunas diferencias (Bloque I) pero también algunas similitudes (Bloque II) con el Libro del Edificio Existente (LEEx).

El LEEx (según RD 853/2021) en su bloque I, dedicado al estado actual del edificio y sus actuaciones pasadas, debe recoger el historial de inspecciones realizadas (especialmente ITE e IEE), incidencias técnicas, así como todas las labores de mantenimiento o reforma anteriores y futuras, empresas intervinientes, etc,  y todas las características técnicas relevantes, para que los usuarios conozcan su edificio, ya que muchos de ellos, debido al año de construcción, no disponen de documentación anterior con esa información técnica.

El pasaporte de renovación tiene similitudes con el LEEX ya que, en el bloque II de “potencial de mejora”, se deben proponer mejoras en diferentes escalas de ahorro energético (30% 45% y 60%), además de incluirse actuaciones prioritarias en materia de mantenimiento, accesibilidad y resto de cumplimientos del CTE como puede ser el DB SI (contraincendios).

Por tanto, si se dispone de LEEX, el técnico podrá basar la redacción del pasaporte de renovación en el bloque II, priorizando la mejora energética para poder optar a futuras subvenciones y financiaciones para las obras y completando el bloque de potencial de mejora, analizando minuciosamente la planificación y priorización de las actuaciones que se hubieran indicado o reajustándolas.

Si no se dispone de ese Libro del Edificio Existente, es un buen momento para que los técnicos redacten el pasaporte de renovación, e informen a los usuarios de todas las posibilidades de mejora en materia energética que tiene su edificio, estaremos pendientes de la adaptación de este documento a nuestra normativa, es época de cambios.

06/03/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Abierto el plazo presentación de solicitudes para el programa 1 en el Valle Norte del Lozoya

19/02/2025
Andamios

La Mancomunidad de Servicios del Valle Norte del Lozoya convoca las  subvenciones, para la ejecución de obras de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda, previstas en el programa 1, de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.

Cuantía: La dotación destinada a financiar esta convocatoria asciende a 2.696.520,75 euros  

La Mancomunidad de Servicios del Valle Norte del Lozoya convoca las  subvenciones, para la ejecución de obras de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda, previstas en el programa 1, de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, y en el marco de C02.I01 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGeneration-EU, en el entorno residencial de rehabilitación programada de “Valle Norte del Lozoya Fase I”, en los municipios de Braojos, Buitrago del Lozoya, Cabanillas de la Sierra, Canencia, Gascones, Horcajo de la Sierra-Aoslos, Navalafuente, Piñuecar-Gandullas, Robregordo, La Serna del Monte, Somosierra, Torrelaguna, Valdemanco y Villavieja del Lozoya.  

 

Plazo y lugar de presentación

Las solicitudes se podrán presentar en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ( 19/02/2025 al  19/04/2025) .

El lugar de presentación de solicitudes es la Sede Electrónica de la Mancomunidad de Servicios Valle Norte del Lozoya.

 

Descargar convocatoria.

19/02/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

La venta de tus ahorros energéticos pueden contribuir al pago de la rehabilitación energética de tu edificio. Certificado de ahorro energético

14/02/2025
Montones de monedas y letras de eficiencia energética

La rehabilitación energética es una necesidad  por la que apuestan todos los países de la Unión Europea, fruto de esta apuesta son las subvenciones destinadas a la rehabilitación energética de nuestros edificios y viviendas, las bonificaciones fiscales y los Certificados de ahorros energéticos, conocidos como CAE, sobre estos últimos queremos hablar en esta publicación.

El CAE es un documento, equivalente a 1kwh, que refleja los ahorros de consumo de energía final reconocidos como consecuencia de las inversiones realizadas en actuaciones de ahorro energético a lo largo de 12 meses desde la implantación de dicha actuación.

 Para actuaciones  que se hayan ejecutado desde el 26 de enero de 2023 es posible vender el ahorro energético generado por la rehabilitación realizada en tu inmueble a través del Sistema de Certificado de Ahorro Energético (CAE). 

Mediante el Sistema CAE, los propietarios  pueden monetizar sus ahorros energéticos, recuperando parte de la inversión destinada a eficiencia energética ya que pueden recibir una contraprestación por la venta de estos ahorros. El sistema CAE no es una subvención, es una venta privada, cuyo valor lo marca el mercado.

Este sistema, surge de la necesidad de crear nuevos ahorros energéticos en proyectos de eficiencia energética para  que España cumpla con las obligaciones adquiridas con la UE. Estos Certificados se regulan desde el marco normativo establecido por la Directiva 27/2021/UE de Eficiencia Energética de la Unión Europea y en España se ha regulado a través del Real Decreto 36/2023, Orden TED/ 815 2023 y Orden TED/845/2023.

Para entender el proceso vamos a definir los agentes intervinientes en el Sistema CAE estos son:
•    Sujetos obligados: empresas energéticas obligadas a conseguir cantidades establecidas de ahorro energético al año y que pueden cumplir esta obligación pagando al Fondo Nacional de Eficiencia Energética o liquidando CAE.
•    Sujetos delegados: empresas que pueden ayudar a los sujetos obligados a conseguir CAE.
•    Propietario del ahorro: es la persona o entidad que genera unos ahorros que se pueden convertir en CAE. El propietario del ahorro suele coincidir con el usuario final.
•    Verificador de ahorro energético: entidad supervisora acreditada por ENAC.
•     También forma parte del sistema CAE: administración, Gestores Autonómicos y Coordinador Nacional del sistema de CAE con funciones de validación documental, emisión del CAE e inscripción en el Registro Nacional y verificación del cumplimiento de obligaciones de ahorro y supervisión del sistema.

El proceso del Sistema CAE es el siguiente:

Existen dos tipos principales de actuaciones que permiten la obtención de CAE, estandarizadas (acciones sencillas que se recogen dentro del catálogo de fichas CAE) y singulares (acciones más complejas no incluidas en el catálogo).

Solamente podrán solicitar la emisión de CAE los sujetos obligados y los sujetos delegados, tras haber obtenido previamente un dictamen de verificación favorable emitido por un verificador de ahorro energético para la actuación o actuaciones correspondientes a la solicitud. 

La solicitud de emisión de CAE deberá realizarse a través de la plataforma electrónica del Sistema de CAE. El Gestor Autonómico analizará el expediente de la solicitud de emisión y, en su caso, emitirá los CAE correspondientes. El Coordinador Nacional inscribirá los CAE emitidos en el Registro Nacional. Una vez inscritos, los CAE podrán ser vendidos, comprados y liquidados contra una obligación de ahorro.

Los CAE tendrán una validez de tres (3) años contados desde la fecha en la que finalizó la ejecución de la actuación generadora del ahorro de energía (momento en el que se empieza a generar el ahorro), o bien hasta el 31 de diciembre de 2030 (inclusive), lo que suceda antes 

Para más información:
https://www.miteco.gob.es/es/energia/eficiencia/cae.html
 

14/02/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Novedades Calculadora Energética

24/01/2025
Calculadora

El pasado 24 de enero de 2025 se presentaron las novedades de la calculadora energética, promovida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, que tiene como objetivo facilitar el cálculo aproximado de los beneficios económicos que trae consigo la rehabilitación energética.

Facilita la comprensión por parte del usuario, alejado en muchas ocasiones del significado del Certificado de Eficiencia Energética.

Esta herramienta parte de los consumos básicos de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración transformando los consumos en kWh/m2 en coste asociado en €, lo que facilita la comprensión por parte del usuario, alejado en muchas ocasiones del significado del Certificado de Eficiencia Energética.

Accede a ella: http://calculadora.cgate.es/ Tras varios años en funcionamiento, durante los cuales se han implementado diversas mejoras, se ha organizado una jornada de presentación de la herramienta después de la renovación profunda de la misma gracias a las subvención del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).

 

24/01/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Abierto plazo presentación de solicitudes para Programa 1en la Sierra Norte

04/02/2025
Foto Sierra Norte

Extracto del acuerdo de la Junta de la Mancomunidad Intermunicipal Sierra del Rincón, de 26 de diciembre de 2024, por la que se procede a la publicación de la convocatoria de subvenciones, para la ejecución de obras de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda, previstas en el programa 1, de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, y en el marco de C02.I01 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU, en el entorno residencial de rehabilitación programada de Sierra Norte-Fase I, en los municipios de Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela, Madarcos, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Berzosa del Lozoya, Cervera de Buitrago, El Atazar, El Berrueco, Puentes Viejas, Robledillo de la Jara, Torremocha del Jarama y Patones.  

Las solicitudes se podrán presentar en el plazo de cuatro meses a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, 04/02/2025-03/06/2025.

Cuantía

La dotación destinada a financiar esta convocatoria asciende a 2.572.450,00 euros.

 

Plazo y lugar de presentación

Las solicitudes se podrán presentar en el plazo de cuatro meses a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, (04/02/2025-03/06/2025) sin perjuicio de que dicho plazo pudiera ser ampliado previa publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de la resolución de ampliación correspondiente. Toda solicitud cuya presentación se produzca fuera del plazo establecido será inadmitida a trámite. El lugar de presentación de solicitudes es la sede electrónica de la Mancomunidad Intermunicipal “Sierra del Rincón”.


Para más información pincha en el siguiente enlace
Se incluye el extracto para su consulta
04/02/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Abierto plazo presentación de solicitudes para Programa 1 en Pozuelo de Alarcón

04/02/2025
Vista aérea Pozuelo

EXTRACTO de la Orden de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, por la que se convocan subvenciones para la ejecución de obras de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda previstas en el programa 1 —de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio— del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, y en el marco de C02.I01 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, Next-Generation-EU, en el entorno residencial de rehabilitación programada de “Distrito I y Húmera (Distrito II). Fase I”, en el municipio de Pozuelo de Alarcón.   

Las solicitudes se podrán presentar en el plazo de cuatro meses a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, (04/02/2025-03/06/2025)

Cuantía

La dotación presupuestaria inicial máxima destinada a financiar esta convocatoria asciende a 5.625.905,35 euros

 

Plazo y lugar de presentación

Las solicitudes se podrán presentar en el plazo de cuatro meses a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, (04/02/2025-03/06/2025) a través de sede electrónica 


Para más información pincha en el siguiente enlace
Se incluye el extracto para su consulta
04/02/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Modificaciones en el certificado de eficiencia energética atendiendo a la EPBD

03/02/2025
Certificado eficiencia energética

Entramos de lleno en una época de cambios necesarios para adaptarnos a La Directiva Europea sobre eficiencia energética en edificios (de la que ya hemos hablado en anteriores publicaciones) modificaciones que afectan entre otros, a un documento de gran relevancia como es el Certificado de Eficiencia Energética,  este documento es imprescindible  en .las viviendas, locales y oficinas que se vendan o alquilen, informando sobre las características energéticas del edificio, tal y como establece el Real Decreto 390/2021.

El Certificado de Eficiencia Energética es el documento clave en la concesión de subvenciones

En la actualidad se ha posicionado como documento clave en la concesión de subvenciones cuyo fin es conseguir una mejora en la eficiencia energética, y es necesario para las deducciones fiscales que se aplican en el caso de la realización en nuestros inmuebles de obras de rehabilitación energética

Modificaciones planteadas por la Directiva Europea

Antes del 29 de mayo de 2026 el sistema existente de Certificación de Eficiencia Energética en Edificios deberá adaptarse a la nueva escala comunitaria.

Esta escala emplea las letras de la “A” a la “G”. La letra “A” corresponderá a los edificios de cero emisiones y la letra “G” corresponderá a los edificios menos eficientes del parque nacional.

Adicionalmente, pueden ser definidas otras dos clases: la clase “A0” y la clase “A+”.

La clase “A0” podrá ser utilizada para los edificios de cero emisiones, en caso de que el Estado miembro ya los designe así a 29 de mayo de 2026.

La clase “A+” se aplicaría a aquellos edificios con una demanda energética un 20% inferior al límite establecido para los edificios de cero emisiones y con una generación renovable in situ superior a su demanda anual.

Los requisitos que debe cumplir el  CEE son:

-       Ser un documento de calidad.

-       Emitido por expertos independientes.

-       Información clara, fácil de entender.

-       Formato digital reconocido a nivel nacional.

-       Contener recomendaciones personalizadas.

-       Una validez no superior a los diez años.

-  Proporcionar un apoyo al usuario mediante información sobre las mejoras que puede realizar en su inmueble. (Labor que se desarrollará por las ventanillas únicas de información que debe de constituir la administración)

          A tenor de los requisitos que se plantean sobre este documento, tenemos mucho trabajo adelantado, pero no nos podemos relajar, todavía nos queda un largo camino por delante para hacer que en nuestros hogares reine la sostenibilidad.

03/02/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

El futuro de la Rehabilitación Energética

29/01/2025
Eficiencia energética

En  mayo de 2024, se publicó la Directiva 2024/1275  sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), que actualiza y refunde la Directiva 2010/31/UE.

Entre los muchos objetivos que ha marcado la UE en esta directiva está  la creación de “ventanillas únicas” por parte de las administraciones, cuyo objetivo es la asistencia técnica dirigida a asesorar e informar a todos los agentes implicados en la rehabilitación de nuestros inmuebles  centrándose en la  eficiencia energética de los mismos.

A partir del 1 de enero 2025 se prohibirá subvencionar las calderas independientes de combustibles fósiles. Los incentivos financieros serán aceptables para los sistemas híbridos de calefacción que utilicen una cuota significativa de renovables, como los que combinan una caldera con una bomba de calor o una instalación solar térmica.

La Oficina de Rehabilitación del Colegio de Aparejadores de Madrid, fiel a su compromiso con el planeta  y su entidad de servicio público a la ciudadanía, comienza con esta labor, y que mejor forma de hacerlo que con un pequeño punto de información sobre el futuro de la rehabilitación energética. ¡¡¡Empezamos!!!

 

1.    LA DIRECTIVA EUROPEA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

La Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD), que se aprobó en el Parlamento europeo el 12 marzo, publicada en mayo de 2024, concede un plazo de dos años para su trasposición a los países integrantes de la UE.

 

 Recordemos brevemente los compromisos de esta directiva:

-       Todos los edificios nuevos deberán ser climáticamente neutros a partir de 2030.

-       Los edificios nuevos ocupados por las autoridades públicas o que sean de su propiedad deberán alcanzar este objetivo ya en 2028.

-       En el caso de los edificios residenciales existentes, deberán adoptarse medidas que garanticen una reducción en el promedio de energía primaria utilizada de al menos un 16% para 2030 y de al menos entre un 20 y un 22% para 2035 (con referencia los valores de 2020). los edificios existentes deben transformarse en edificios de cero emisiones a más tardar en 2050.

-       La norma establece también que si fuera técnica y económicamente adecuado, los Estados miembros tendrán que implementar instalaciones solares de forma paulatina en edificios públicos y no residenciales, dependiendo de su tamaño, y en todos los edificios residenciales nuevos de aquí a 2030.

-       Además, los países deberán adoptar medidas para eliminar gradualmente los combustibles fósiles en la calefacción y la refrigeración con miras a eliminar por completo las calderas de combustibles fósiles para 2040.

A partir del 1 de enero 2025 se prohibirá subvencionar las calderas independientes de combustibles fósiles. Los incentivos financieros serán aceptables para los sistemas híbridos de calefacción que utilicen una cuota significativa de renovables, como los que combinan una caldera con una bomba de calor o una instalación solar térmica.

 

* La directiva define como edificio de cero emisiones aquel edificio eficiente, con un consumo de energía primaria nulo o muy bajo, que no genera emisiones de combustibles fósiles.

 

Queda clara la finalidad de esta directiva y la necesidad de empezar a trabajar al respecto con todos los intervinientes en el proceso, siendo necesaria e imprescindible la colaboración público-privada que esta Oficina comenzó el año 2022, a través del convenio firmado con la CAM.

 

29/01/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

El Gobierno presenta un proyecto para acelerar la descarbonización del parque inmobiliario

31/01/2025
Cartel de 'Se Vende' en la entrada de un bloque de pisos

ARCE 2050 es una iniciativa pionera a nivel europeo para impulsar la mejora de la eficiencia energética del parque inmobiliario y adoptar la directiva europea.

El desafío "es lograr la descarbonización y la eficiencia energética sin perder de vista el equilibrio económico y social de las familias para lograr su mejor calidad de vida"

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado este jueves el Proyecto ARCE 2050: Arquitectura Cero Emisiones, en la Casa de la Arquitectura, una iniciativa que busca liderar la descarbonización del parque inmobiliario español y sus ciudades, promoviendo una transición energética sostenible, según ha informado el Ministerio.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha destacado en la inauguración de la jornada la importancia del evento como el inicio de un proceso participativo clave para avanzar en la hoja de ruta hacia ciudades más sostenibles y descarbonizadas.

Lucas ha subrayado que este trabajo "no comienza hoy, sino que es una reafirmación de esfuerzos previos", con hitos como la modificación del Código Técnico de Edificación, la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Lucas también ha recordado que es "un plan muy ambicioso con objetivos comprometidos con la Unión Europea, y hoy los resultados son positivos: los objetivos se están cumpliendo y la sociedad ha incorporado la eficiencia energética como una prioridad".

El secretario de Estado ha enfatizado la "necesidad de seguir avanzando con la transposición de la directiva europea y la implementación del Plan Nacional de Renovación de Edificios, en coordinación con el futuro Plan Estatal de Vivienda 2026". Entre las medidas clave ha mencionado el "pasaporte de renovación" y el control del potencial de calentamiento global en edificaciones nuevas y existentes.

Para Lucas, el desafío "es lograr la descarbonización y la eficiencia energética sin perder de vista el equilibrio económico y social de las familias para lograr su mejor calidad de vida". Por ello, ha insistido en que la participación de ministerios, colegios profesionales y organizaciones públicas "es fundamental para consolidar una estrategia sólida y cumplir con los compromisos del Plan Nacional de Energía y Clima hasta 2030 y 2050".

Por su parte, el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha afirmado que "hoy más que nunca" tienen "la gran oportunidad de liderar una transformación que combina eficiencia, belleza y funcionalidad". "La Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios no será solo una hoja de ruta técnica, será también un marco a través del cual poder imaginar ciudades más justas, más verdes y humanas", ha añadido.

La jornada también ha incluido la presentación de la hoja de ruta para la modificación del Código Técnico de la Edificación y la redacción del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, en el marco de la transposición de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación. Esta hoja de ruta establece un marco normativo que impulsa la sostenibilidad desde una perspectiva inclusiva y comprometida con los principios de la Agenda Urbana Española.

 

 

Proyecto ARCE 2050

El proyecto ARCE 2050 se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de nuestras ciudades y edificios.

Su objetivo es crear una conciencia común entre Administraciones Públicas, profesionales y la ciudadanía sobre la necesidad de adaptar el entorno construido a los desafíos medioambientales, promoviendo la colaboración y el intercambio de experiencias innovadoras.

Esta iniciativa se articula en varias líneas de actuación. En primer lugar, se llevará a cabo una labor de comunicación y sensibilización, con el fin de transmitir a los distintos actores del sector, así como a la sociedad en general, que esta transformación no solo representa una reducción de la huella de carbono, sino también una mejora en la calidad de vida, el bienestar y la revalorización de las viviendas.

Además, se promoverá la participación pública en el proceso de transposición de la directiva, garantizando que tanto la ciudadanía como los agentes del sector conozcan el contenido y estado de los distintos instrumentos de transposición, y puedan aportar sus opiniones y sugerencias en su elaboración.

El proyecto también busca identificar y reconocer a los pioneros en la descarbonización de la arquitectura y la transición energética, destacando el trabajo de administraciones, profesionales, empresas y asociaciones que ya están implementando soluciones innovadoras.

Como iniciativa pionera a nivel europeo, ARCE 2050 compartirá sus resultados y aprendizajes con instituciones de la Unión Europea y otras organizaciones internacionales, consolidando su papel como referente en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto organizará un proceso participativo que se desarrollará tanto en formato físico como virtual.

En el ámbito físico, se crearán grupos de trabajo interministeriales, autonómicos, locales y sectoriales, así como mesas temáticas que abordarán áreas clave como los modelos de negocio e instrumentos de financiación, la vulnerabilidad y pobreza energética, los instrumentos de gestión de la renovación energética, la investigación y la innovación, y la renovación de edificios no residenciales.

En paralelo, se habilitará una plataforma virtual que servirá como repositorio de información y punto de encuentro para todos los actores implicados.

ARCE 2050 se configura, así, como una iniciativa integral y colaborativa que no solo busca transformar el sector de la edificación, sino también involucrar a la sociedad en un proceso de transición energética inclusivo, eficiente y sostenible.

Fuente: Europa Press

31/01/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Reclamaciones Vagar Goan

30/10/2024
Andamios edificio

Debido a la cantidad de quejas y reclamaciones individuales por las actuaciones de la Empresa Vagar Goan, se facilita el siguiente correo a todos los damnificados,  info@aparejadoresguadalajara.es, contacto  del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnico de Guadalajara, que pretende agrupar  a los ciudadanos que han sido afectados por la falta de atención en su proceso de subvenciones para gestionar las oportunas acciones legales contra sus responsables.

Se recuerda que, si no ha sido archivada su solicitud de ayudas por falta de contestación a los requerimientos formulados por la administración, lo más urgente es atender dichas cuestiones. Para ello pueden ponerse en contacto con esta oficina a fin de hacer llegar al interesado las comunicaciones pendientes de notificar y deben contratar los servicios de un profesional cualificado que atienda y redacte los documentos de carácter técnico, a fin de no perder la ayuda solicitada.

Telefono de contacto: 917 014 542

30/10/2024
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp