Actualidad
Abierta consulta pública el Proyecto del nuevo Plan Estatal Vivienda para los años 2026-2030

Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana - Se somete a audiencia e información pública el proyecto nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-26 que regulará la financiación y las ayudas que favorecen el acceso a vivienda, que afectará a las futuras ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas.
Su objetivo es la financiación de la realización conjunta de actuaciones para rehabilitación de viviendas, renovación de edificios de viviendas, urbanización o reurbanización de los entornos de las viviendas rehabilitadas, así como gestión asociada tal como realojos, gastos profesionales y oficinas de rehabilitación.
¿Qué actuaciones se pretenden subvencionar?
Las diferentes líneas de ayuda que se prevén en el proyecto del Plan son:
- Financiación de ayudas para el fomento del incremento de la oferta de vivienda social y asequible.
Destinando para esta línea el 40% del total de los fondos
- Financiación de ayudas para el fomento de la rehabilitación edificatoria, la accesibilidad y la renovación urbana y rural.
Destinando para esta línea el 30% del total de los fondos
- Financiación de ayudas para reducir la tasa de esfuerzo para el pago de la Vivienda, así como para impulsar la emancipación de las personas jóvenes
Destinando para esta línea el 30% del total de los fondos
Se prevé una dotación para el nuevo Plan de 7.000 millones de euros, con un aporte del 60% de la financiación por parte del Estado y el 40% por las comunidades autónomas.
Se tendrá que suscribir un convenio por parte del Ministerio con las comunidades autónomas donde se fijarán los objetivos a alcanzar y los recursos financieros a aportar.
En concreto para la Línea de ayudas a la rehabilitación edificatoria se plantean diferentes tipos de ayuda:
- Ayuda a la regeneración y renovación urbana y rural
Su objetivo es la financiación de la realización conjunta de actuaciones para rehabilitación de viviendas, renovación de edificios de viviendas, urbanización o reurbanización de los entornos de las viviendas rehabilitadas, así como gestión asociada tal como realojos, gastos profesionales y oficinas de rehabilitación.
Se deberá delimitar y declarar el área afectada.
- Ayuda a la rehabilitación integral de edificios de viviendas.
Su objetivo es la financiación de obras para la rehabilitación de edificios de uso predominante residencial vivienda (seguridad, accesibilidad, habitabilidad sostenibilidad con inclusión de eficiencia energética
- Ayuda a la rehabilitación en las viviendas.
El objetivo de esta ayuda es la financiación de actuaciones de accesibilidad y habitabilidad y sostenibilidad de elementos de la envolvente cumpliendo la transmitancia y permeabilidad según CTE.
- Ayuda adicional para la rehabilitación en las viviendas vacías con destino a alquiler social o asequible.
- Ayuda adicional para la rehabilitación de viviendas en edificios con protección patrimonial
¿Quién puede ser beneficiario final de la ayuda?
En función de las diferentes líneas podrán ser:
- Propietarios o usufructuarios de las viviendas y edificios
- Administraciones públicas
- Comunidades o agrupaciones de propietarios
- Sociedades cooperativas
- Empresas arrendatarias o concesionarias de edificios
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
La cuantía de las ayudas será en función de el tipo de actuación un porcentaje variables según (seguridad, accesibilidad y habitabilidad y sostenibilidad).
¿Quién convoca las ayudas?
El acceso a las ayudas se realizará mediante convocatoria pública de cada comunidad autónoma.
En el siguiente ENLACE se puede acceder a la información sobre la consulta pública y formulario para registrar opiniones de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma
Se puede consultar la propuesta del nuevo Proyecto del Plan Estatal de Vivienda 2026-30 en el siguiente ENLACE