Publicador de contenidos

Actualidad

Noticia

Modificaciones en el certificado de eficiencia energética atendiendo a la EPBD

03/02/2025
Certificado eficiencia energética

Entramos de lleno en una época de cambios necesarios para adaptarnos a La Directiva Europea sobre eficiencia energética en edificios (de la que ya hemos hablado en anteriores publicaciones) modificaciones que afectan entre otros, a un documento de gran relevancia como es el Certificado de Eficiencia Energética,  este documento es imprescindible  en .las viviendas, locales y oficinas que se vendan o alquilen, informando sobre las características energéticas del edificio, tal y como establece el Real Decreto 390/2021.

El Certificado de Eficiencia Energética es el documento clave en la concesión de subvenciones

En la actualidad se ha posicionado como documento clave en la concesión de subvenciones cuyo fin es conseguir una mejora en la eficiencia energética, y es necesario para las deducciones fiscales que se aplican en el caso de la realización en nuestros inmuebles de obras de rehabilitación energética

Modificaciones planteadas por la Directiva Europea

Antes del 29 de mayo de 2026 el sistema existente de Certificación de Eficiencia Energética en Edificios deberá adaptarse a la nueva escala comunitaria.

Esta escala emplea las letras de la “A” a la “G”. La letra “A” corresponderá a los edificios de cero emisiones y la letra “G” corresponderá a los edificios menos eficientes del parque nacional.

Adicionalmente, pueden ser definidas otras dos clases: la clase “A0” y la clase “A+”.

La clase “A0” podrá ser utilizada para los edificios de cero emisiones, en caso de que el Estado miembro ya los designe así a 29 de mayo de 2026.

La clase “A+” se aplicaría a aquellos edificios con una demanda energética un 20% inferior al límite establecido para los edificios de cero emisiones y con una generación renovable in situ superior a su demanda anual.

Los requisitos que debe cumplir el  CEE son:

-       Ser un documento de calidad.

-       Emitido por expertos independientes.

-       Información clara, fácil de entender.

-       Formato digital reconocido a nivel nacional.

-       Contener recomendaciones personalizadas.

-       Una validez no superior a los diez años.

-  Proporcionar un apoyo al usuario mediante información sobre las mejoras que puede realizar en su inmueble. (Labor que se desarrollará por las ventanillas únicas de información que debe de constituir la administración)

          A tenor de los requisitos que se plantean sobre este documento, tenemos mucho trabajo adelantado, pero no nos podemos relajar, todavía nos queda un largo camino por delante para hacer que en nuestros hogares reine la sostenibilidad.

03/02/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp