Actualidad
Visualizador del Mapa del Potencial Solar de los Edificios del Instituto Geográfico Nacional

Como información previa para realizar estudios sobre el potencial de mejora en eficiencia energética que tienen los edificios y proponer las soluciones más adecuadas, es necesario conocer, entre otros, la radiación solar que llega al edificio.
Una de las medidas más demandadas en el mercado, para la descrabonización energética es la instalación de sistemas fotovoltaicos.
El Centro nacional de Información Geográfico, adscrito al Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de transportes y movilidad sostenible, ha desarrollado un visualizador que permite conocer no sólo la radiación que llega a cada edificio, sino también la capacidad fotovoltaica del edificio a lo largo del año.
El desarrollo del visualizador ha sido financiado con los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con los fondos europeos procedentes del Next Generation EU.
Este visualizador se ha ido actualizando hasta permitir actualmente mostrar, entre otras, la siguiente información:
- Capacidad fotovoltaica del edificio
- Media de radiación solar a lo largo del año
- Malla puntual con las diferentes radiaciones en el edificio para determinar la óptima ubicación de las placas solares.
- Curva de potencial solar anual.
- Simulación de costes de la instalación fotovoltaica
El modelo digital de superficies se ha obtenido del Instituto Geográfico Nacional (MDS02); y la radiación solar de PVGIS © European Communities, 2001-2021.
Es una herramienta intuitiva que permite seleccionar uno o varios edificios, de forma individual o poligonal, así como representar la comunidad energética que se podría abarcar, y mediante capas conocer la radiación solar, radiación solar media y global, edificios públicos afectados.
La ventana de resultados permite conocer de forma rápida la superficie afectada, evolución de la radiación anual, producción fotovoltaica anual y potencia máxima de la instalación y finalmente los indicadores económicos tales como la inversión necesaria, ahorro anual y periodo de amortización, entre otros.
Este visualizador facilita así la labor a empresas instaladoras y usuarios no sólo para una rápida estimación de una instalación fotovoltaica, sino también para valorar la mejor ubicación de las placas fotovoltaicas y comparar la relación costo/producción de la instalación en función de la ubicación, tipología y número de placas.
Podéis encontrar esta herramienta en el siguiente ENLACE